18 de febrero de 2014

De consorcios y nocturnos

... Y así, mientras el Consorcio Victoria descansaba en los cálidos brazos de Morfeo, acompañado por el arrullo sordo de algunos splits encendidos, la desvelada inquilina del departamento 5to se atrevía a dejar sus brillantes pinceladas en la puerta del pasillo…

8 de febrero de 2014

Donde la hornalla se apaga (fragmento)


Desahogo impulsivo sin edición ni correcciones. Carta fragmento.

"Otra estafa de la vida. Si… que el dólar, que los precios, que la energía, que los subsidios, que la política… ¡Basta!

¡Mirá al lado tuyo por favor! Un pasado complejo todos, en mayor o menor medida, lo hemos tenido. En algunos casos, el pasado se mezcla mucho con el presente, y eso es algo por reparar. Yo también la pasé mal. Y lo digo claramente: pasé. Quedó atrás y no tengo ganas de traerlo a mi cabeza nuevamente.

Te reconozco nostálgico; yo también lo soy en parte. Las cosas buenas y las cosas malas también conforman la materia de la que estamos hechos. Y no es posible descartarla, pues sino nos desintegraríamos. Pero todo tiene su proceso. Un inicio, una permanencia determinada y un fin. Y de ello queda lo que debe quedar para seguir construyéndonos. Y no es posible volver atrás. Sería como no querer avanzar. No progresar en un sentido espiritual. 

“Las cosas por algo pasan". Esa es frase de una hermana. Antes no la creía. Me sonaba a predestinación. Pero no es así. Nosotros elegimos qué hacer con lo que nos pasa. Nosotros atraemos lo que nos pasa. Y seguramente, lo que a mí me está pasando ahora, sea por esto. Por ello decido escribirlo, como desahogo y para asentar lo bueno que mañana me sucederá. Para reconocer en este relato esa materia que construyó mi espíritu para lo bueno que vendrá.

Y a la vez hago catarsis. Tengo bronca. Si, la tengo. La tengo porque tu pasado te ciega y siento que no me estás viendo. Puede ser que sea yo la invisible. Ese manto asqueroso que no deja mostrarme en las ocasiones que me gustaría ser vista, como lo es en este momento. 

(…)

Somos muy diferentes y eso me da vértigo. Y me enamoré del vértigo. Me gusta sentirlo y lo disfruto. Pero lo disfruto si es que sé que estamos juntos en esa diferencia. Ése es el vértigo que quiero sentir. El de aprender con vos cerca. Pero siento que no me estás dando la chance. Y allí se pierde toda democracia. Tengo ganas de que nos conozcamos, pero no te acercás ni me dejás acercarme. Tampoco hay igualdad en eso. 

Me gustaría tener la ocasión de decir que lo nuestro funcionó o no… pero no me das siquiera la oportunidad de poder vivirlo. La vida me estafa otra vez en eso. Me lo muestra claramente frente a mi… y me dice: “pero no te ilusiones, que no vas a poder tener la chance”. Y me da bronca… ¡mucha bronca!"

29 de octubre de 2013

Encuentro Internacional de Coros

Este jueves comienza el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS

Como ya es tradición, el próximo fin de semana se realizará el Encuentro Internacional de Coros Misiones con el fin de celebrar la música y la amistad.

Durante el evento, se desarrollarán presentaciones gratuitas y abiertas a toda la comunidad a cargo de distintos grupos corales. La apertura será el jueves 31 de octubre a las 20.30 en la Parroquia Espíritu Santo, ubicada en calle España 2750, barrio Palomar. El viernes 1 de noviembre a partir de las 21 la cita será en la Iglesia Inmaculada Concepción, sobre calle San Marcos y avenida Cabred. El cierre se realizará el domingo 3 de noviembre en la Catedral de Posadas.

En el marco de su cuarto aniversario, el grupo Ensamble Vocal Misiones (EVM) será el encargado de organizar este evento musical que contará con la participación de prestigiosos elencos corales de Misiones y Paraguay: Coro Universitario de Misiones, Estudio Coral Sur, Coro de la Asociación de Ciegos del Paraguay (CORACIP), Coro Polifónico de Ituzaingó Corrientes, Coro del Centro del Conocimiento y EVM.
 
TELÉFONO DE CONTACTO:

Germán Alcántara (director del EVM) 376 154887697
 

26 de octubre de 2013

Compartiendo un poco de autobiografía

Sábado 26 de octubre, 1:42 am... yo en mi dulce morada trabajando... sonidos externos se apoderaban de la tranquilidad de mi "home sweet home".
Captura desde el celu... así sonaba...

 

13 de agosto de 2013

Las claras imágenes de la procrastinación

Cuando el deber llama... y la atención y la voluntad escasean... procrastinando voy... procrastinando sigo!

12 de agosto de 2013

Katrina

Hace unas semanas, mi pequeña Katrina Schlumbergera (que si es un cáctus!!) mostró sus flores.

24 de junio de 2013

Estudiante de invierno


Primer día de invierno... lluvia, frío... apuntes, mate y pochoclo... y la grata compañía de una amiga!

21 de febrero de 2013

La espalda en el piso


Vengo de la playa donde todos menos unos sonríen. Todo podría cambiar en tres simples pasos. Ahora no. Pero hay mucho viento… ¡imposible leer!

¡Salgan del agua, que hay mucha gente y otros también quieren tomar fotos!

Y no responde, pero tampoco hay muchas nubes que digamos. ¿Será así como se resolverá todo? ¡Me encantaría saberlo! Cuánta incertidumbre…

Y a esa rama no le queda mucho. ¿Dónde caerá? Sobre el techo primero, seguro. Así que quizá lo ideal sería llamarla… ¡cuánto doble sentido hay en eso!

En fin, nada de esto es raro. Todo está igual que siempre. Todo está bien. ¿Qué cambia? La espalda en el piso. Por lo menos tuve la delicadeza de poner una manta debajo.

Ahora las que son tres son las cajas. Qué curioso… resulta interesante ese número. ¿Y el color? Arena: es más cálido y va con los muebles. Agradezco que hayas preguntado. Que me hagas un lugar en tu espacio.

Y nuevamente el agua. La píldora de la alegría y la felicidad. ¡Aléjate de mí! ¡No, vení! El mensaje va a ser cansador. Sería bueno que se entienda esa música. Pero debe ser la que proviene del río. Y hoy el río no trajo la paz de siempre.

Ahora cambiamos de estado. Sentarse no se siente mejor. ”Siéntete cómodo en el caos”. Pero las ganas de molestar vuelven a surgir. La reincorporación es un avance, y la escritura también.

¿Se mudan? Qué acción más dramática, y no justamente para el que lo hace. Y los golpes no están tan mal. Se podrían hacer unos agujeros más, ahora que ya hay más tiempo. Y se vuelve aún más interesante ver ese blíster más lejos. Esa es una agradable sorpresa.

La botella tiene arena. Se siente pegajosa y el agua muy tibia. Reincorporarse si, cambiar el agua, ya sería demasiado pedir. Pero con la cantidad derramada tal vez sería lo conveniente. Lo conveniente… el miedo… escribir y leer. O peor aún: que sea leído. No tiene importancia. Mentira tras mentira. Tiene importancia.

La manta ahora quedó sola y la verdad es que la extraño mucho. Está triste sin mí. Entonces se vuelve al mensaje: “hola, ¿estás ahí?” Y la respuesta seguramente será que sí. Pero no sería lo conveniente.

Calor de verano. Tengo que empeñarme en huir. Palabra difícil de escribir y fácil de hacer. Cuánto silencio. Por suerte el ventilador me murmura algo: “olvidaste nombrar a los chicos nuevos”. Tiene toda la razón. Y eso que los traje a este mundo con todo mi amor. Y las reglas, son todas parecidas. Ésta es de metal y se dobla, pero no se rompe. Casi como el junco. Por lo menos es lo que cuentan.

Ahora el vicio es éste. El miedo nuevamente. No se puede terminar este relato. Nunca comenzó. Y pasó frente a mí junto con muchísimas preguntas, cuyas respuestas son siempre las mismas. Así debía ser. Y la culpa es algo que no nos pertenece. O es tan nuestra que ya no nos damos cuenta que somos nosotros quienes le pertenecemos.

Ya no hay más que decir que todo lo que se debe decir pero se calla. Las nubes siguen cortando las señales. Son inocentes, pero son las culpables. Y si el mensaje afecta (que es lo más seguro) tampoco sería una solución. Y no hay fin. Lo cual es bueno. Solo hay comienzo.

Quemaré el libro, salvaré el gato, patearé la jarra, me serviré una taza de té. En el orden necesario. Hojas escritas para hacer cartapesta para Katrina. No hay avance. Ese camino es rojo. Justo como el color de las tres cajas. Interesante número, y cuánta pena que causa. Agua de nuevo.

Perdí el hilo. Imprimamos esto. Vamos al agua.